El anecdotario de mi última visita al reino de los muertos en vida
Un imprescindible... “Pedro Páramo” de Juan Rulfo.
Por: Jorge Castro

El protagonista y guía de esta novéla se llama: Juan Preciado, que es hijo de madre soltera. A Juan se le encomienda en el lecho de muerte de su progenitora, ir a un pueblo llamado “Comála”, para encontrar a su padre ... Un tal “Pedro Páramo”. Esa es la incognita que se maneja en toda la narración, ¿quién es ese sujeto?, que entrelaza prácticamente todas las vidas de los personajes en esta historia, ¿dará con su padre?, ¿víve el tal Pedro Páramo?

Realismo mágico, dialógos tétricos llenos de humor negro y misticismo, envuelto en una metáfora llena de realidad social; son las herramientas que emplea el autor logrando envolver a sus lectores en una obra que no pierde vigencia a pesar de las décadas. Un pueblo que alberga un sin número de almas en pena, es uno de los ingredientes principales de esta obra, ya que cada personaje sabía exactamente su hora de partida en este mundo. Hace ver a la vida como un castigo que el hombre debe de pagar mientras la posea.
Usted como lector estará ante una obra de vanguardia literaria para su época, más si valoramos que fue publicada en 1955; sin duda este autor inovó un estilo que dejo escuela para muchos escritores que son mundialmente reconocidos y que consideran a Juan Rulfo su padre literario, llamense: Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura), Julio Cortazar, José Luis Borges, Carlos Fuentes... entre otros.
Es por ello que dichos escritores, logran palpar su latinidad en las narraciones que hacen, pero sobre ello, transmiten involuntariamente la influencia de Rulfo en ellos, ya que basan sus relatos en vivencias de pueblos de este continente; lugares que se encuentran “muertos en vida y costumbres”.
Considero que este es uno de los libros y autores a los que no se les puede dejar de leer y releer, ya que cada vez que lo realize encontrará nuevos detalles, más humor negro, mayor realismo mágico, y una inherente conexión con la realidad social de nuestro México; una “Comála en donde no pasa nada”.
Posiblemente usted encontrará la fascinante vida de un sujeto que prefería morir mil veces, a convertirse en un ser felíz .... Buen día.
1 comentario:
Ey igualmente, ya extraño tener una amena platica contigo. Que estes bien.
Publicar un comentario